jueves, 11 de junio de 2015

TALLER DE ACERCAMIENTO  A LAS TIC EN COMUNIDAD RURAL.

El proyecto acerca a los estudiantes del  grado 11 de la I. E. Rural Granizada a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a través de un taller donde conocen sobre el uso y la producción de material gráfico, desde la reflexión sobre su entorno inmediato para su divulgación en las redes sociales.

En la primera sesión del taller se explica la metodología y  se dió una charla sobre el uso productivo de las redes sociales para al acceso a la información. Inicialmente se indagó sobre los usos que los estudiantes le dan a las redes sociales, cuáles son las mas utilizada y sobre los propósitos que le dan éstas. Siendo facebock la unica red social utilizada con fines de socialización  se muestran otras redes como Pinterest, Blogger, flickr, Youtube, Google, Linkendin, Tumblr, que permiten la publicación e intercambio  de información sobre temas determinados, como lo son la agricultura.   De igual manera se  introduce el tema de software libre y  los usos que se les puede dar para la edición y producción de imágenes y vídeos.

En la siguiente sesión los estudiantes exploran redes sociales y crean un blog personal sobre un tema de interés con referencia a su vereda, el paisaje y las actividades que se desarrollan en esta, buscan información e imágenes de interés sobre los temas elegidos y la comparten con sus compañeros, para tener referencia sobre las fotografías que se podrían tomar en la siguiente sesión.

Durante la siguiente sesión se hace un recorrido por algunos sitios de la vereda  para tomar fotografías teniendo en cuenta los aspectos planteados y las preguntas, para su posterior edición. 

Por motivos de tiempo no se pudo pudo efectuar la siguiente sesión, es ésta se editarían las imágenes  para ser publicadas en los blog acompañadas de su reflexión personal sobre el recorrido.

En general los estudiantes se sintieron complacidos con las sesiones, a pesar de las dificultades con la red de internet lenta de la institución y aunque no se halla podido culminar el proceso, los estudiantes conocieron redes sociales, software libre y accedieron a información relacionada con sus intereses personales, la idea es terminar el proceso para la publicación de los resultados.

El mayor acierto fue involucrar a los estudiantes con un tema que es de su interés pero que no conocen muy bien por la falta de acceso y de información, ya que a pesar de las limitaciones que da la zona en cuanto al acceso  a Internet, los jóvenes se sienten muy interesados por estos temas.

Teniendo en cuenta la baja velocidad de Internet en la institución seria importante considerar la posibilidad de usar otra sala con Internet de mejor velocidad para la edición de las imágenes.






No hay comentarios:

Publicar un comentario